Hace años que el acoso en la infancia y la adolescencia, tanto en el ámbito escolar como fuera de él, ha dejado de ser “cosa de niños” para reconocerse como un verdadero problema en nuestra sociedad.
Recientemente, ha sido noticia el suicidio de Sandra, una muchacha de 14 de años de Sevilla que se quitó la vida presionada por el acoso que sufría por parte de otras chicas de su misma edad y la ineficacia de las medidas tomadas por el centro escolar para que este acoso terminara.
No es la primera vez que escuchamos noticias tan terribles como esta protagonizadas por muchachos y muchachas muy jóvenes que se han encontrado en el suicidio la única salida a una situación motivada, no solo por el comportamiento de sus compañeros y/o compañeras, sino por la inacción o insuficiente intervención de los centros educativos.
Los datos no engañan: las estadísticas sobre acoso escolar indican que el 6’5% de los estudiantes en España sufren acoso recurrente y que, aproximadamente, a nivel global, uno de cada tres estudiantes de entre 13 y 15 años ha experimentado acoso en alguna ocasión.
Las víctimas de acoso tienen el doble de posibilidades de sufrir soledad, insomnio y pensamientos suicidas.
En la moción recogemos una serie de datos escalofriantes sobre el aumento del acoso y el ciberacoso en menores y también algunas medidas que se deben adoptar para resolver un problema tan terrible.
Desde Gana Medina, entendemos que esto es labor de todos: de familiares, docentes y, por supuesto, de todas las administraciones, por eso, solicitamos del pleno municipal que se llegue a los siguientes acuerdos:
- Que el Ayuntamiento solicite a la Junta de Castilla y León la presencia de un Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado en todos los centros escolares de Medina del Campo, que establece como obligatoria, desde 2022, la Ley Orgánica 8/20210, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia Que la restauración y recuperación
- Que el Ayuntamiento solicite a la Junta de Castilla y León que este Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado no tenga otras responsabilidades añadidas dentro del centro y que disponga de los medios adecuados para ejercer su función.
- Que, desde la concejalía de Ecuación, con la participación de la comunidad educativa, se elabore y se lleve a cabo un programa de prevención y de apoyo a los planes de convivencia, proporcionando los recursos necesarios, como podrían ser talleres para facilitar la detección de casos, así como otras modalidades de formación o apoyo que sean requeridas por los centros.
- Que se promuevan actuaciones dirigidas al alumnado para poner en valor su diversidad, como reconoce UNICEF, así como el reconocimiento de la igualdad de todas y todos en el ejercicio pleno de todos sus derechos, respetando su diversidad, como factor fundamental en la mejora de la convivencia en el ámbito escolar.
- Que, desde las diversas concejalías competentes, se desarrollen campañas periódicas de prevención, formación y concienciación de menores, familias y profesorado sobre respeto e igualdad, detección y prevención de acoso y ciberacoso.
Podéis ver/descargar aquí la moción